miércoles, 5 de octubre de 2016

Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Navegadores: Son un tipo de software que permite al usuario visualizar documentos de hipertexto alojados en servidores web a través de Internet. Algunos ejemplos serían Explorer (Windows), Firefox y Opera (Windows y Linux) y Safari (Mac).

Buscadores: serían aplicaciones alojadas en los servidores que nos permiten encontrar aquellas páginas web que nos interesan mediante el uso de palabras clave, como Google, Yahoo,  Altavista y Firefox.

Metabuscador: es un tipo de buscador que carece de base de datos propia y, en su lugar, usa las de otros buscadores y muestra una combinación de las mejores páginas encontradas.

El Chat: comunicación escrita en tiempo real entre dos o más personas a través de Internet.

Los foros: herramienta web, usada como espacio de discusión por medio de mensajes con una temática concreta.     
      
Mensajería instantánea: forma de comunicación en tiempo real entre dos o más personas basada en texto escrito, permite visualizar los usuarios conectados y su estado de disponibilidad.

Telefonía IP: permite la retransmisión de voz sobre internet (Skype). Puede utilizarse con ordenadores o teléfonos IP.

Listas de distribución: manera de tener una discusión de grupo por medio del correo electrónico y distribuir anuncios a un gran número de personas. Cada vez que un miembro de la lista envía una réplica a la conversación, ésta es distribuida por correo electrónico a todos los demás miembros.

Videoconferencia: comunicación a través de vídeo mediante internet. anchos de banda, formatos de compresión, formatos de vídeo.

Herramientas de trabajo en grupo: son aplicaciones de programas diseñadas para optimizar el trabajo en grupos (videoconferencias, audioconferencias, gestión de agendas, uso en grupo de un procesador de textos u hoja de cálculo para producir documentos en cooperación).

Podcast: redifusión de noticias y eventos en formato sonoro que pueden descargarse desde sitios web para escucharlos en otros dispositivos como mp3 y teléfonos móviles.

Videocast: el equivalente al podcast, pero en formato de vídeo.

Trabajo síncrono y asíncrono: puede ser a tiempo real o no, respectivamente.

Los weblogs o blog: sitios o páginas web que, funcionan a modo de diario personal.

Wiki: el término proviene de una expresión hawaiana (wiki, wiki), que significa hacer las cosas de una forma sencilla y rápida. Llevado a internet, hace referencia a la edición de webs por diversas personas, de forma colaborativa, mediante procedimientos muy sencillos y accesibles. 

Informática distribuida: un sistema distribuido se define como una serie de ordenadores separados físicamente y conectados entre sí por una red de comunicaciones distribuida. En este sistema cada máquina posee sus componentes de hardware y software que trabajan juntos y que el usuario percibe como un solo sistema.