UNIDADES
ÓPTICAS
DEFINICIÓN
Unidad compuesta por un láser
que permite leer y grabar ciertos formatos. Está presente en los lectores y
grabadoras de CD y DVD.
Las unidades de discos ópticos
son una parte integrada de los aparatos de consumo autónomos como los
reproductores de CD reproductores de DVD y grabadoras de DVD También son usados
comúnmente para leer software.
FUNCIÓN
Es una unidad de disco que usa
una luz láser u ondas electromagnéticas cercanas al espectro de la luz como
parte del proceso de lectura o escritura de datos desde o a discos ópticos.
Los discos compactos CD, DVD,
son los tipos de medios ópticos más comunes que pueden ser leídos y grabados
por estas unidades.
TARJETA MADRE
La tarjeta madre también
conocida como placa madre, placa base o motherboard (en inglés), es la tarjeta
principal en la estructura interna del computador donde se encuentran los
circuitos electrónicos, el procesador, las memorias, y las conexiones
principales, en ella se conectan todos los componentes del computador.
Esta tarjeta tiene como
función principal controlar todos los elementos del servidor, de ella depende
que dichos componentes estén bien comunicados unos de otros para garantizar el
funcionamiento del sistema, es por eso que es un dispositivo muy importante
dentro del computador.
Lo fundamental de una tarjeta
madre es su calidad, es una unidad que debemos escoger con mucho cuidado. Una
tarjeta de baja calidad pondría en continuo riesgo el rendimiento del equipo,
impidiendo que la comunicación entre los componentes sea realizada a la
velocidad normal, además puede hacer que el computador se vuelva inestable,
causando bloqueos constantes en el sistema operativo.
PROCESADOR
El procesador o CPU (Central
Processing Unit, Unidad Central de Procesamiento), es por decirlo de alguna manera,
el cerebro del ordenador. Permite el procesamiento de información numérica, es
decir, información ingresada en formato binario, así como la ejecución de
instrucciones almacenadas en la memoria.
El primer microprocesador
(Intel 4004) se inventó en 1971. Era un dispositivo de cálculo de 4 bits, con
una velocidad de 108 kHz. Desde entonces, la potencia de los microprocesadores
ha aumentado de manera exponencial. ¿Qué son exactamente esas pequeñas piezas
de silicona que hacen funcionar un ordenador?
El procesador o CPU es un
circuito electrónico que funciona a la velocidad de un reloj interno, gracias a
un cristal de cuarzo que, sometido a una corriente eléctrica, envía pulsos,
denominados picos. La velocidad de reloj (también denominada ciclo), corresponde
al número de pulsos por segundo, expresados en Hertz (Hz). De este modo, un
ordenador de 200 MHz posee un reloj que envía 200.000.000 pulsos por segundo.
Por lo general, la frecuencia de reloj es un múltiplo de la frecuencia del
sistema (FSB, Front-Side Bus, Bus de la Parte Frontal), es decir, un múltiplo
de la frecuencia de la placa madre.
FUENTE DE PODER
Las fuentes de poder o fuentes
de alimentación, son dispositivos primordiales para el funcionamiento de
cualquier ordenador, ya que son las encargadas de suministrar la electricidad
necesaria para el funcionamiento del equipo.
Una fuente de poder o fuente de
alimentación, es un elemento de hardware que está ubicado dentro del case del
CPU. Se trata de un dispositivo que es utilizado para proveer la energía
necesaria para el funcionamiento del ordenador.
Estos dispositivos son
vitales, ya que no sólo alimentan de electricidad a la placa madre, sino que
también generan la energía necesaria para que las unidades ópticas,
dispositivos USB y placas de video, audio y red funcionen de manera correcta.
CPU COOLER
Ventilador (cooler, fan, cúler) que se utiliza en los gabinetes de computadoras y otros
dispositivoselectrónicos para refrigerarlos. Por lo general el aire caliente es
sacado desde el interior del dispositivo con los coolers. También puede cumplir
una función de limpieza, dado que puede retirar aire sucio (con pelusas) del
interior del dispositivo.
Disco
duro
En Informática, un disco duro,
también denominado como disco rígido, es un dispositivo de almacenamiento de
datos no volátil (porque los contenidos almacenados no se pierden aunque no se
encuentre energizado) y que emplea un sistema de grabación magnético para
guardar los datos digitales.
El disco duro consiste de uno
o varios platos o discos rígidos unidos por un mismo eje que gira a gran
velocidad dentro de una caja metálica sellada, en tanto, sobre cada plato y en
cada una de sus caras, se encuentra situado un cabezal de lectura/escritura que
flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos.
El primer disco duro data del año
1956 y fue la empresa IBM quien lo fabricó, por supuesto, de aquel tiempo a
esta parte este tipo de dispositivo ha evolucionado increíblemente,
multiplicando enormemente su capacidad de almacenamiento y al mismo tiempo ha
disminuido su precio.
Las características que
presenta un disco duro son: tiempo medio de acceso (el tiempo medio que tarda
la aguja en situarse en la pista y el sector deseado), tiempo medio de búsqueda
(tiempo que tarda el disco en situarse en la pista deseada), tiempo de lectura/escritura
(el tiempo medio que tarda el disco en leer o escribir una nueva información),
latencia media (tiempo medio que tarda la aguja en situarse en el sector
deseado), velocidad de rotación (revoluciones por minuto de los platos) y tasa
de transferencia (velocidad con la cual traslada la información a la
computadora).
TARJETA DE AUDIO
Una tarjeta de sonido o placa
de sonido es una tarjeta de expansión para computadoras que permite la salida
de audio controlada por un programa informático llamado controlador (driver).
El uso típico de las tarjetas
de sonido consiste en hacer, mediante un programa que actúa de mezclador, que
las aplicaciones multimedia del componente de audio suenen y puedan ser
gestionadas. Estas aplicaciones incluyen composición de audio y en conjunción
con la tarjeta de videoconferencia también puede hacerse una edición de vídeo,
presentaciones multimedia y entretenimiento (videojuegos). Algunos equipos
(como computadoras personales) tienen la tarjeta ya integrada a la placa base,
mientras que otros requieren tarjetas de expansión. También hay equipos que por
su uso (como por ejemplo servidores) no requieren de dicha función.
Las tarjetas de sonido
profesionales son habitualmente conocidas como "interfaces de
audio",1 y a veces tienen la forma de unidades externas montables en rack
que usan USB, FireWire o una interfaz óptica, para ofrecer suficiente velocidad
de datos. En estos productos el énfasis está, en general, en tener múltiples
conectores de entrada y salida, soporte de hardware directo para múltiples
canales de sonido de entrada y salida, así como fidelidad y frecuencias de
muestreo más altos en comparación con la típica tarjeta de sonido para el gran
público. En este sentido, su papel y su propósito es más parecido al de una
grabadora de datos multicanal y procesador/mezclador en tiempo real, funciones
que solo son posibles hasta cierto punto con las típicas tarjetas de sonido
para el consumidor medio.
TARJETAS DE GRÁFICOS
Una tarjeta gráfica es una
tarjeta de expansión de la placa base del ordenador que se encarga de procesar
los datos provenientes de la unidad central de procesamiento (CPU) y
transformarlos en información comprensible y representable en el dispositivo de
salida (por ejemplo: monitor, televisor o proyector). Estas tarjetas utilizan
una unidad de procesamiento gráfico o GPU, que muchas veces se usa erróneamente
para referirse a la tarjeta gráfica en sí.
Las tarjetas gráficas más
comunes son las disponibles para el ordenador compatibles con la IBM PC, debido
a la enorme popularidad de estas, pero otras arquitecturas también hacen uso de
este tipo de dispositivos.
Las tarjetas gráficas no son
dominio exclusivo de los ordenadores personales (PC) compatibles IBM; contaron
o cuentan con ellas dispositivos como por ejemplo: Commodore Amiga (conectadas
mediante las ranuras Zorro II y Zorro III), Apple II, Apple Macintosh,
Spectravideo SVI-328, equipos MSX y en las videoconsolas modernas, como la Wii
U, la PlayStation 4 y la Xbox One.
MEMORIA
En informática, la memoria es
el dispositivo que retiene, memoriza o almacena datos informáticos durante
algún período de tiempo.1La memoria proporciona una de las principales
funciones de la computación moderna: el almacenamiento de información y
conocimiento. Es uno de los componentes fundamentales de la computadora, que
interconectada a la unidad central de procesamiento (CPU, por las siglas en
inglés de Central Processing Unit) y los dispositivos de entrada/salida,
implementan lo fundamental del modelo de computadora de la arquitectura de von
Neumann.
En la actualidad, «memoria»
suele referirse a una forma de almacenamiento de estado sólido, conocida como
memoria RAM (memoria de acceso aleatorio; RAM por sus siglas en inglés, de
random access memory), y otras veces se refiere a otras formas de
almacenamiento rápido, pero temporal. De forma similar, se refiere a formas de
almacenamiento masivo, como discos ópticos, y tipos de almacenamiento
magnético, como discos duros y otros tipos de almacenamiento, más lentos que
las memorias RAM, pero de naturaleza más permanente. Estas distinciones contemporáneas
son de ayuda, porque son fundamentales para la arquitectura de computadores en
general.
Además, se refleja una
diferencia técnica importante y significativa entre «memoria» y «dispositivos
de almacenamiento masivo», que se ha ido diluyendo por el uso histórico de los
términos «almacenamiento primario» (a veces «almacenamiento principal»), para
memorias de acceso aleatorio, y «almacenamiento secundario», para dispositivos
de almacenamiento masivo. Esto se explica en las siguientes secciones, en las
que el término tradicional «almacenamiento» se usa como subtítulo, por
conveniencia.
GABINETE
Gabinete o caja de
computadora, también llamado carcasa, caja, torre o chasis, armazón que
contiene los componentes que integran una computadora (tarjeta madre,
procesador, memoria RAM, dispositivos periféricos, etc.).
En el ámbito de la
informática, el gabinete es el armazón que contiene los principales componentes
de hardware de una computadora: su CPU, tarjeta madre, microprocesador,
memoria, disco rígido y unidades internas (lector de CD o DVD, etc.). La
principal función del gabinete es proteger a estos componentes.